top of page

Asesoría TOTAL desde la Jima al Anaquel  

688c0b1f248d0ce1cc06f43dac27c900.jpg

.

Por medio de la siguiente nos permitimos presentar nuestro costo de asesoría a distancia o presencial, para la creación de un destilado, desde el agave hasta el anaquel.

A.-JIMA

Se evalúa el tamaño promedio de boleo para el tipo de horno, en este caso de mampostería con un boleo de entre 30 a 45 kg.

Se estiman los grados “brix” que trae la plantación, en caso de no superar los 30, se recomienda nuestra aplicación de biotecnología para superar los brix requeridos para el mayor rendimiento en la producción de destilado.  

Tipo de JIMA normal a 2 cm de la penca.

Tipo Jícama sin bordes de penca, cuando se requiere eliminar el máximo de metanol dentro de la destilación. O cuando los agaves no han llegado a su madurez.

Para maquilas debe llegar a la fábrica ya partido en dos y con la quita de la parte superior. 

B.- TRASLADOS

Guías de traslado de Agave

  • El productor y/o empresa con agave y con registro de inscripción ante el Consejo Regulador del Tequila acude a las oficinas del CRT a solicitar las guías de traslado de agave.

  • El auxiliar de oficina verifica en el programa de campo la existencia, edad y saldo de plantas del predio que se va jimar.

  • Si el productor tiene saldo y edad de jima se procede al llenado de la guía.

  • En caso de que no tenga agave de jima se niega la guía de traslado.

  • Si se cumple con el punto 3 el auxiliar de oficina con el registro del productor (II-B) completará el apartado I Datos del propietario del agave tequilana. De la guía de traslado de agave los datos de este punto I son:

    1. Nombre del propietario

    2. Domicilio

    3. Municipio

    4. Registro del productor

  • Con el registro del predio se llenará el apartado II Datos del predio, de la guía de traslado de agave. Los datos de este punto II son:

    1. Nombre del predio

    2. Municipio

    3. Localidad

    4. Registro del predio

    5. Año de plantación

  • Con el nombre de la empresa compradora se llenara el apartado III Datos del comprador del agave tequilana Weber variedad azul. De la guía de traslado de agave. Los datos del punto III son:

    1. Nombre de la empresa

    2. Domicilio

    3. Municipio

  • Para llenar el apartado IV Datos del camión, de la guía de traslado de agave el productor de agave deberá proporcionar los siguientes datos:

    1. Placas del camión

    2. Marca del camión

    3. Modelo del camión

  • Además de los 4 apartados mencionados en los puntos 5,6,7 y 8 de este procedimiento la guía consta de:

    1. De un folio (numero consecutivo)

    2. Fecha de entrega (dato automático del sistema)

    3. Fecha en que expira (tiene una vigencia de 10 días)

    4. Lugar en donde se otorga la guía (Guadalajara, Tequila, Arandas, Tepatitlán de Morelos y Atotonilco el Alto)

    5. Firma de la persona que otorga la guía (encargado de oficina)

  • La guía de traslado de agave contará con todas las medidas de seguridad necesarias, y se dará una guía por cada camión de agave que se jime.

  • Una vez completada e impresa, la guía de traslado de agave se entregara al solicitante, quedando un respaldo guardado en el servidor del CRT.

  • El productor de agave y/o transportista presentará en la recepción de agave de la fábrica la guía de traslado de agave junto con la CRTarjeta del propietario del agave.

  • El responsable de cada fábrica de recibir el agave deberá exigir la guía de traslado de agave para poder descontar la jima en la página de Internet, www.extranet.tequila.org.mx registrando los siguientes campos:

    1. Captura de registro

    2. Registro del predio

    3. Año de plantación

    4. Número de folio de la guía de traslado de agave

    5. Cantidad de plantas jimadas

    6. Peso en kilos

    7. Nombre del que ingresa el agave

    8. Número de placas del camión

  • Una vez registrado el folio de la guía de traslado, se quedará marcado como ingresado en alguna fábrica quedando un respaldo en el servidor del CRT.

  • Los datos de plantas jimadas la reportará el productor y o la empresa, y el peso se tomará de la ficha de báscula.

ESTE PROCEDIMIENTO SE APLICARÁ PARA TODO VIAJE DE AGAVE QUE INGRESE EN LA INDUSTRIA TEQUILERA

COSTOS POR GUÍA DE TRASLADO DE AGAVE (M.N.)

 

Concepto: Socios y No Socios,  Guía $ 86.20 Más IVA

C.-TIEMPOS DE ENTREGA.

Se evalúa el tiempo que realiza el camión tortón desde el lugar de jima hasta el lugar de la maquila, para determinar la deshidratación del agave, midiendo el peso a la salida del predio y compararlo con el peso de llegada, debe de haber solo un estimado por deshidratación al momento de traslado del agave.

En caso de presentar un porcentaje muy diferente al estimado diario, se procede a revisión de las paradas del chofer y se deslindan responsabilidades.

D.-MAQUILA DE AGAVE

 

Lo primero que se tiene que aclarar con respecto a las maquilas de agave, es lo que señala la norma para el tequila NOM-SCFI-006-2012 en el siguiente apartado:

 

…”6.5.3 Maquila

6.5.3.1 Maquila en Operaciones Unitarias

Las actividades de maquila de operaciones unitarias deben realizarse únicamente entre Productores Autorizados, de acuerdo con lo establecido en el inciso 10.1 de la presente NOM, e incluir invariablemente estas disposiciones en el contrato de maquila correspondiente.

Es corresponsabilidad de las partes firmantes del contrato de maquila el cumplir los requisitos previstos en la presente NOM, así como presentar un aviso de inicio de labores ante el Organismo Evaluador de la Conformidad, con una anticipación de por lo menos de tres días naturales.

Las maquilas deben comprender, como mínimo, las operaciones unitarias de hidrólisis, extracción, formulación, fermentación y destilación; por lo tanto, quedan excluidas las maquilas de dichas operaciones unitarias en forma separada.” …

Por lo tanto, las maquilas entre particulares no pueden ser autorizadas, y si un particular solicitara que su agave fuera transformado en tequila, para el Consejo Regulador del Tequila, A.C., el propietario del tequila sería la fábrica que lo declarara dentro de sus inventarios, desconociendo el CRT que perteneciera a un particular.

 

En nuestro caso es la intención de proporcionar el servicio de maquila de agave.

En el entendido que ustedes ya registraron una marca ante el IMPI, la tarea de la maquila sería de vincularla a la fábrica, y así poder entregar normativamente el tequila envasado, que es de su propiedad y poder retirarlo legalmente de nuestras instalaciones.

Otra opción es que su tequila se envase en una de nuestras marcas.

Para ello, el costo de maquilar su agave sería de $__.00 (___ pesos 00/100 M.N.) por litro de tequila bajo el siguiente esquema:

 

Por cada 20 toneladas de agave, nosotros entregaríamos 2,500 (dos mil quinientos) litros de tequila categoría 100% de agave, @55% Alc. Vol., clase BLANCO, siempre y cuando el agave cumpla las siguientes condiciones:

  • Agave en madurez industrial;

  • Promedio de ART’s: 20%

  • Promedio de peso: 30-45 kgs.

  • La entrega del agave será por cuenta de Uds. en nuestras instalaciones en Amatitán, Jal.

 

a: Se deberá de considerar una merma del 7% (siete por ciento) sobre el volumen de entrega considerado por cada entrega.

Si Uds. tuvieran interés en que su producto se envasara en nuestra marca propuesta para que tuvieran su tequila envasado de manera inmediata, esta sería la propuesta económica:

 

C O T I Z A C I Ó N

MAQUILA:                   TEQUILA

CATEGORÏA:                   TEQUILA 100% DE AGAVE

CLASE:                            BLANCO

GRADO ALCOHÓLICO:    55%-38% Alc. Vol.

PRESENTACION:             BOTELLA VIDRIO 750 mL

EMPAQUE:                       CAJA CARTÓN CORRUGADO 12 PIEZAS

PRECIO 750 ml:             $XX.00 (__________________ 00/100 M.N.)

 

INSUMOS:

BOTELLA DE VIDRIO 750 Ml     $XX.00

TAPÓN CORCHO:                       $ X.00

JUEGO DE ETIQUETAS:              $ X.00

CAJA DE EMPAQUE:                       $XX.00 (precio unitario por botella)

SELLO DE GARANTÍA:                $ 00.XX

Suma. -                                     $XX.XX

ENVASADO:                                 $ XX.00 por pieza

(Incluye lavado de botella, llenado, colocar tapón, etiquetar, meter en la caja genérica, colocar en tarima, subir a camión para su embarque, espacio en almacén tanto para insumos como para producto terminado).

 

COSTO TOTAL POR BOTELLA 750 mL :          $00.00 (_____________________00/100 M.N.)

 

 

Notas:

Los precios son en Moneda Nacional y se cargarán los impuestos correspondientes al momento de facturar.  

Los precios consideran la entrega del producto terminado en las instalaciones de nuestra unidad industrial en Amatitán, Jalisco, al lado del transporte para embarcar, por lo que todos los gastos de fletes, maniobras y seguros al salir de la Tequilera correrán por cuenta del comprador.

Las condiciones de pago serán las siguientes:50% como anticipo del valor del Tequila a granel para su producción y 50% como saldo del valor del Tequila facturado, de manera anticipada a la salida del embarque de nuestra Tequilera.

Si Uds. tuvieran el interés de retirar su producto sin tener una marca registrada a favor de una persona física o moral, y no quisiera utilizar marca para envasar su tequila, se puede maquilar su agave, pero se entregaría como “Destilado de Agave”, pudiendo retirarlo de manera inmediata, pero no podrían comercializarlo como tequila.

El costo sería el mencionado para la maquila, cumpliendo todas las condiciones del agave mencionadas.

Por otro lado, si Uds. quisieran que se mantuviera en tanques hasta que Uds. dispusieran de él, ya sea para su envasado o venta a alguna fábrica a través de nuestra fábrica, Uds. deberán de proporcionar los tanques para su almacenamiento.

 

De igual manera, si estuvieran interesados en madurar producto para obtener producto reposado, añejo o extra añejo, Uds. deberán de proporcionar las barricas mediante un Contrato de Comodato hacia nuestra fábrica para poder madurar ese inventario conforme a lo requerido por el CRT.

En ambos casos, el costo por almacenar y/o madurar, sería de $xx.00 (___ pesos 00/100 M.N.) por mes (o proporcionalmente a los días) por litro de tequila.

Marca Propia atendiendo Regulación Oficial

Diseño, Proceso y Costo del Ordenamiento Regulatorio para obtener Certificado de Denominación de Origen de Tequila o Mezcal.

 

1.-DISEÑO DE BOTELLA $ 50 - 4000 DLS.

  • Se diseña atendiendo la NOM CAE SE1608 (Certificado de Aprobación de Envasadores). 

  • Desarrollo de 10 posibles diseños nuevos de botella, basado en el estudio del volumen autorizado para contenidos de botellas especificados en cada país.

  •  Atendiendo diseños de nuevas Marcas que serán introducidas en nuevos mercados emergentes y buscando el no reproducir las patentes de marcas existentes.

  • Se realiza el Trabajo del software en formato 3D.

  • Se comienza con Desarrollo del diseño gráfico dentro de software.

  • Se establecen dimensiones y volúmenes atendiendo las regulaciones de contenidos volumétricos de cada país.

  • Se toman las características de forma solicitadas por el cliente: Figuras Redondas o Cuadradas, Figuras emblemáticas Largas, altas, Profunda.

  • Se establecen los tonos y colores de la botella, así como las características de producción artesanal en vidrio soplado o industrial por hornos de inducción, atendiendo las cantidades de botellas solicitadas.

  • Se atienden las Dimensiones para la colocación de etiquetas, frontal y trasera.

  • Se establecen las Dimensiones para los marbetes, colores de la botella.

  • Se llevan planos y formatos en software 3d ante el fabricante de la botella.

  • Catalogo1 

  • Catalogo 2

 

2.-CREACIÓN DEL MOLDE DE LA BOTELLA  $ 4000 - 6,000 DLS.

  • Con el Software en 3D de la botella, se realiza una impresión en 3D.

  • Con la impresión 3D de la botella se crea el Molde en cerámica.

  • Con el Molde se realiza la Fundición en fierro vaciado.

  • Se realizan las Pruebas de Resistencia.

  • Se realizan las Pruebas de grosor de vidrio soplado.

  • Se realiza el Molde para Entrega de 1-3 Millones de botellas según la figura.

 

3.-DISEÑO DE ETIQUETAS $ 20 - 650 DLS.

  • Se presenta el diseño al Cliente en formato 3D.

  • Se establece el Tipo de material usado para la etiqueta, papel, platinado poli-vinil, térmico, colores, numeración por lote a imprimir, código de barras del país.

  • Se establecen los criterios para cumplir con la NOM 142-SSA1-SCF1-2014 Bebidas alcohólicas Especificaciones Sanitarias, etiquetado Sanitario y Comercial.

  • Se comparan los Colores gráficos del software usado contra colores reales de impresión.

  • Se presenta al cliente la etiqueta con los colores reales y se realizan las adecuaciones que indique.   

  • Se crean las Plantillas de impresión.

  • Se presentan las plantillas al cliente para modificaciones o aclaraciones finales.

  • Se realiza el tiraje de Etiquetas, frontal, Trasera, marbete o cintillo.

 

4.-DISEÑO DE TAPÓN $  30 - 850 dls

  • Se establece como será el Tipo de vaciado que usará el destilado, lento, rápido a través de diseños guala, canica.

  • Se presenta el tipo de trabajo que se realiza al tapo en forma de TROQUEL, uso de TAMPOGRAFÍA o el uso del trabajo en LASER,  para la parte superior del tapón

  • Se establece el modelo de tapón de Corcho o Madera, también puede ser imitación en plástico.

  • Colores del tapón y tamaños, en ocasiones con accesorios para albergar parte del destilado en volúmenes de 40 ml.

  • Pudiendo atender rotulados laterales con leyendas dentro de las dimensiones del corcho.

  • Catalogo1

  • Catalogo2

 

5.-DISEÑO DE CAJA DE CARTÓN. $ 5 - 890 dls

 

6.-COSTE DE INTEGRACIÓN  O VINCULACIÓN DE LA NUEVA MARCA A LA “NOM” DEL FABRICANTE ATENDIENDO LA DOCUMENTACIÓN ANTE ORGANISMOS REGULATORIOS  $ 100 - 7,000 DLS

  • IMPI, 150 DLS Instituto Mexicano de Propiedad Industrial, si hay que litigar la marca y participar en un litigio de marca puede crecer a un gasto de  6000 dólares adicionales.

  • CAE, Certificado de Aprobación de Embotelladores.

  • LFMN, Ley Federal de Metrología y Normalización.

  • CRT, Consejo Regulador del Tequila (Cobran afiliación, cobran $0.05 dls por sello por botella por denominación de origen y cobran $300 dls por ordenamientos de visitas).

  • CRM, Consejo Regulador del Mezcal (Cobran afiliación, cobran $1 peso por sello por botella por denominación de origen y cobran $ 300 dls por ordenamientos de visitas).

  • DGN, Dirección General de Normas, GRATIS.

  • FDA  Llevar  la marca a la vinculación de la NOM de fabricante a los permisos de exportación.

  • TTB  Obtener los permisos de circulacion de la etiqueta dentro de los mercados de Esados Unidos .

  • DNUS Mantener el registro de marca pagando los refrendos anuales que establece la politica de USA

 

7.-GASTOS ADMINISTRATIVOS PARA ATENDER LA SOLICITUD DE INTEGRACION EN TODOS LOS ORGANISMOS REGULATORIOS DURANTE EL PROCESO DE DENOMINACION DE ORIGEN. $ 500 - 7500 DLS.

  • Salario de personal administrativo que atienda la agenda que establezcan los organismos regulatorios para las visitas, acopio de información por cada Marca para éstos.

  • Atención particular en cada uno de los organismos regulatorios.

  • 625 dls mensuales durante 12 meses.

  • Atendiendo a las normas de denominación de origen del CRM y CRT

 

8.-CREAR EL DISEÑO Y PERFIL DEL DESTILADO A GUSTO DEL CLIENTE  $ 800 - 16,800 dls.

 

  • Según el tipo de sabor y aroma solicitado por el cliente, se selecciona alguna de nuestras fábricas donde se realizará la maquila. Atendiendo el tipo de Agave que se encuentre dentro de las regiones de denominación de origen con sus respectivos registros de plantación de los consejos reguladores. El Tipo de horno de cocimiento de las piñas de agave (Pre-Hispánico, Mampostería, Auto-clave, Suave Difusor).

  • Se atiende el tipo de molienda por la cual será procesado el agave:  por Molienda industrial, Molino de Piedra Tahona, Molino de Rodillos, Molienda en Frío, seleccionando en cuál de nuestras fábricas sería la indicada para ésta producción.

  • Se establece el tipo de Fermentación a la que serán sometidos los MOSTOS de agave:  en Tinas de fermentación de Acero Inoxidable, Tinas de fermentación hechas de roble Americano, Tinas de Concreto, Tinas de piedra, en cada una se establecen las condiciones organolépticas con las que se mandará a destilación.

  • Se establece el tipo de Destilador a usar: Destilador Arábigo de Acero Inoxidable, Destilador Filipino, Destilador de olla de barro, Destilador Arábigo de Cobre.

  • Se Redacta la Formulación de la Maquila para establecer las condiciones de producción en grandes cantidades.

  • Se establece el costo de integración de los procesos de la Formula a producir.

  • Se atiende la fabricación de producto tomando en cuenta cada uno de los procesos necesarios que solicita la nueva marca.

  • Se fabrica una prueba del perfil solicitado y se toma muestra.

  • Se manda realizar una Prueba de laboratorio del perfil, a fin de cumplir con las especificaciones del cliente y de los ordenamientos regulatorios.

  • Se verifica la Riqueza alcohólica solicitada por el cliente.

  • Se establece cual será el costo de cada uno de lotes de producción.

  • Se Firma de contrato de maquila con el representante Legal de la Empresa.

  • Se Firma de contrato de producción de cada una de las botellas que se fabricarán por ordenamiento de marca.

  • Firma de contrato de secrecía entre el fabricante y el cliente.

  • Se establece certeza jurídica de contratos.

  • Tiempo de estudio de los perfiles de laboratorio y modificaciones a la fórmula, de entre 1 a 5 semanas.

  • Los Gastos de estudios de laboratorio para ser entregados al consejo regulador, atendiendo el perfil solicitado por el cliente ya van incluidos.

 

By Avyssat SA de CV

Ing. Gerardo Carrillo Mendoza

Agaveproductores.com

      Datos Históricos      

2008.jpg
fermentación-del-tequila_edited.jpg
AÑO 2021.jpg
Sin título2.jpg
Sin título.jpg
6f4f13e5-667e-4187-a9f6-7f682694e45b.jpg

Netsatelital SA de CV (Marketinggesellschaft)

RFC: NET150709QQ1

M. Abasolo 140-A, 

Oberst San Sebastian, Cp. 78349,

San Luis Potosí  PFS  Mexiko.

Telefone: 

444 510 7483   Whatsapp

444 251 0429   Handy, Mobiltelefon

444 418 5185   Büro

www.agaveproducers.com

agave.producers@hotmail.com

granacarmin@hotmail.com

Grupo Corporativo Agave Productores
Desarrollo demarcas Telefono
mezcal en telegram
Desarrollo de marcas Telefono

2019. Alle Rechte vorbehalten

Avyssat  SA  von  Lebenslauf . (UNTERNEHMEN)

RFC: AVY050805SE3

ALTUS-Gebäude,

Sierra Leone N. 360, 

Oberst Villa Antigua, CP. 78214 

San Luis Potosí  PFS  Mexiko.

Telefone: 

444 183 5697 

444 183 4482

www.agaveproducers.com

agave.produceres1@gmail.com

          

bottom of page