
MATERIA PRIMA
La riqueza de agaves en México se debe en gran parte a la hetereo-genidad del territorio con los diversos climas, suelos, topografía, geología y a las propiedades intrínsecas de cada tipo de agave, tales como su plasticidad genética, tolerancia ecológica, capacidad de dispersión, germinación de sus semillas, interacciones bióticas con otros organismos como los polinizadores, por eso se puede definir que México es el lugar ideal para el desarrollo y prosperidad de este tipo de cultivos.
Los AGAVES se encuentran en más del 75% del territorio nacional y su distribución es sumamente dispersa, son muy prósperos en las zonas áridas y semi-áridas del centro y norte del país, y su número disminuye drásticamente hacia las zonas cálidas y húmedas del sur del país. De todas estas variedades solo 35 de ellas son usadas para realizar destilados, y de estas 35 variedades tan solo 12 son favorables para la extracción de azucares para las mieles de agave, para esta edición especial se han seleccionado el agave AZUL TEQUILANA WEBER como base de preparación para la elaboración de TEQUILA.


HORNO DE MAMPOSTERIA


Cuarto hermético donde se cosen las piñas con el calor de la leña proporcionan Sabor: agave cocido con tonos a madera suave y cremoso en el paladar.
o con el calor de mecheros de GAS, también es usado por vapor de agua calentado con GAS pero aquí un Sabor al agave con cuerpo y cremoso al paladar.
Cuando las piñas son cosidas a vapor cuya fuente de calor es el gas LP, el maestro mezcalero busca brindarnos el sabor de la planta de agave, aquí se apartan ya los sabores a leña ó sabores a madera.
Las piñas cocidas a fuego lento en hornos de mampostería nos brindan mezcales con cuerpo y aperlado uniforme.
MOLIENDA con TAHONA
En este paso podremos distinguir el sabor aterrado que brindan los rodillos o la piedra tahona.
Recordemos que este es el más antiguo, es un proceso al aire libre. La superficie donde se lleva a cabo ese prensado es una liza y uniforme que después puede ser fácilmente limpiada.
.jpg)
FERMENTACION
La fermentación es un proceso biológico anaeróbico en el cual los azúcares simples, como la glucosa y fructosa, son transformados a etanol y dióxido de carbono por acción de las levaduras (responsables del proceso de fermentación); dichas levaduras son microorganismos que cuando están en un medio rico en azúcares, se reproducen y generan grandes cantidades de alcohol y CO2. La fermentación se realza en tinas de Acero Inoxidable.

DESTILACIÓN
Destilación de alambique do cobre, usada para éste pedido ESPECIAL es fraccionada separando sucesivamente los líquidos de la mezcla aprovechando la diferencia entre sus puntos de ebullición. Es muy importante que el maestro tequilero conozca los grados de evaporación de los diferentes alcoholes, las primeras evaporaciones sor retiradas ya que son metanoles que se evaporan desde una temperatura de los 34.7 a 64.3 grados.
Las ultimas evaporaciones o las colas son los propanoles que se evaporan desde los 82.4 a los 99.4 grados de temperatura
los ETANOLES son los que se evaporan de 78ºC a los 82º c


ABOCADO O REPOSADO
Se usan barricas de roble blanco americano o francés para dar presencia del sabor de madera seca y Estas se tuestan con aromas diferentes para lograr penetrar en el paladar del consumidor.
Los sabores que podemos encontrar son Acaramelado como el centenario reposado, el el tequila DON JULIO 70 con doble destilación lleva un sabor Chocolate, el tequila JOSÉ CUERVO 1800 le dan un sabor Almendrado a la barrica donde lo reposan y así sucesivamente los han estado introduciendo nuevos sabores y aromas a los tequilas Avainillado, Apiloncillado, Cítricos como el tequila HORNITOS reposado, Ahumado etc…
Para lograr esta penetración es necesario que la barrica se encuentre en reposo durante cierto tiempo. Para Reposados, 3 meses a 1 año, para Añejos de 1 año a tres años, para Extra-añejos de más de 3 años.

BOTELLA
Contenido de riqueza alcohólica 38 % Vol. Alc. Tiene un costo de $ 250 A 950 pesos por botella, dependiendo del proceso de fabricación para venderse en promedio en $500 -1250 pesos por botella.

LADO FRONTAL

LADO POSTERIOR



Estado:_______________________________________ Nayarit
Población:___________________________________ Ixtlan del Rio
Maguey empleado:_________________________ Azul Tequilana Weber.
Maestro mezcalero:_________________________ Daniel Rodriguez.
Tipo de horno:_______________________________ Auto-Clave.
Tipo de molienda:___________________________ Mecánica
Tipo de tina de fermentación:____________ Tinas de acero inoxidable.
Agua utilizada para la fermentación:___ Manantial.
Tipo de destilador:_________________________ Alambique cobre.
Número de destilaciones:________________ Doble destilación.
Ajuste de la riqueza alcohólica:__________ 3 %
Fecha de destilación:______________________ 19 JUNIO 2022.
Riqueza alcohólica:________________________ 38% .
Litros producidos:_________________________ 1000 Litros.
Lote: ________________________________________ 091121
Número de botella:________________________ 501
Contenido ml:______________________________ 750 ML
