top of page
Captura-de-pantalla-2015-04-30-a-las-16.
coctel_premios_belleza_2014_celebridades__559012578_1000x670.jpg

Invierte en el Cultivo de  agave para esperar un retorno de inversión excelente .

Si no tienes tierras de cultivo o no sabes cultivar agave, pero  si deseas  hacer crecer tu dinero con los profesionales en plantaciones de agave, te diseñamos un proyecto a la medida de tu inversión, analizando  Crecimiento, Desarrollos, Mermas, Plagas, Regulaciones, Mercado de Futuros, Apostando a un retorno de inversión con todas la variables, visualizando un panorama estratégico de desarrollo económico. 
OIP4.jpg
  • El Mezcal ha tomado ya su posición como bebida ancestral, es progenitora de bebidas como el tequila, raicilla, bacanora, sotol. Los cultivos son generalmente  de periodos prolongados, ante tal demanda es bastante probable que su precio aumente todavía mas. 

  • Fomentamos el cultivo de plantaciónes comerciales de variedad de agave salmiana, tobalá, cuishe, tepextate, cupreata, weberi que tendrán una demanda exponencial en los próximos años. 

  • Seleccionamos la variedad de agave,  acorde la naturaleza del suelo de la locación.

  • Implementamos la introducción de hectáreas de agave por cada  año de cosecha, para que tener la posibilidad de obtener por año un rendimiento económico que permita seguir creciendo.

  • Establecemos un contrato de producción asociada para garantizar la venta y el precio con las compañias mezcaleras.

  • Si tienes tierras y deseas obtener buenos rendimientos en el mercados de FUTUROS es una buena oportunidad de inversión.

58932a98-59bc-4b16-9c41-4ff24223c6d6.jpg
bbd40cbd739a94e43968a6452c02a62f.jpg
  • Puedes realizar la vivienda de tus sueños con vista a las plantaciones  de agave y recuperar tu inversión en la primera cosecha. Contamos con planes de financiamiento a 48 meses.

  •  El agave es una Cactácea por lo que no requiere de riego agrícola y la probabilidad de que llegue a su madurez con sus respectivos cuidados es del 100%.

  • La utilidad bruta por una hectárea ronda sobre $ 1.350,000, y la idea es de contar con 3 a 10  hectáreas para cultivar por año, para mantener un buen estilo de vida. 

688c0b1f248d0ce1cc06f43dac27c900.jpg
whatsapp-01-1.jpg
INFORMES CRM 2.jpg
  • Tus cosechas siempre tendrán valor,  por que el mercado del mezcal es internacional y por que los productores de agave son los únicos  autorizados con denominación de origen para producirlo.

  • La vivienda ecológica es una realidad y el ecoturismo se está convirtiendo en una forma de vida normal para las nuevas generaciones.

OIP (5).jpg
OIP (7).jpg

Algunos de los cultivos de agave más comercializados para mieles de agave, mezcales y tequilas son de las siguientes variedades : 

mayahuel.jpg
agave-tequilana-blue-agave.gif
agave espadin.jpg
Agave_salmiana_var._ferox.jpg

Agave Weber 

Agave Espadin

Agave Salmiana

AGAVE SIRRA NEGRA.jpg

Agave Sierra Negra 

AGAVE JABALI.jpg
CUISHE.jpg

Agave Jabali

Agave Cuishe

AGAVE_ARROQUEÑO.jpg

Agave Arroqueño weberi

AGAVE TEPEXTATE.jpg
aac24034-f5ab-43a6-bc81-08c884c550b7_edited.jpg

Agave Tepextate

Agave Cupreata

agave tobala 1.jpg
AGAVE MADRE CUISHE.jpg
Agave_lechuguilla.jpg

Agave Tobala

Agave Madre Cuishe

Agave Lechuguilla

El género agave es endémico del continente americano ,  su distribución  abarca desde el sur de los estados unidos hasta Colombia y Venezuela incluyendo las islas del caribe,  a nivel mundial se cuentan 210 especies,  pero de todas estas variedades solo 159 crecen en MEXICO,   de este grupo se separan 119 variedades que se consideran endémicas, es decir que solo se ha  visto  su genotipo  en el  territorio Mexicano,  pero aún  hay más, 88 de estas son micro endémicas, es decir que solo  habitan dentro de un territorio de menos de 30,000 km cuadrados.

Esta riqueza de agaves en México se debe  en gran parte a la hetereo-genidad del territorio con los diversos climas,  suelos, topografía, geología y a las propiedades intrínsecas de cada tipo de agave, tales como su plasticidad genética, tolerancia ecológica, capacidad de dispersión, germinación de sus semillas, interacciones bióticas con otros organismos como los polinizadores,  por eso se puede definir que México es el lugar ideal para el desarrollo y  prosperidad de  este tipo de cultivo.

Los AGAVES se encuentran en más del 75% del territorio nacional y su distribución es sumamente dispersa, son muy prósperos en las zonas áridas  y semi-áridas del centro y  norte del país, y su número disminuye drástica-mente hacia las zonas cálidas y húmedas del sur del país.

 

 Son abundantes en las serranías meridionales, abundan en las planicies y bases de las montañas.  Crecen en un gran número de hábitats, desde el nivel del mar hasta los 3400 m de altitud. Aunque son más comunes entre los 1000 y los 000 metros.

 

Los tipos de suelos que favorecen el crecimiento de los agaves son diversos.

 

 En el estado de Oaxaca cuenta con una diversidad de 37 especies, Durango con 30,  Jalisco con 29,  puebla con 25,  sonora con 24 especies distintas.

 

De todas estas variedades solo 35 de ellas son usadas para realizar mezcales, y de estas 35 variedades tan solo 12 son favorables para la extracción de azucares para las mieles de agave o mezcales.

MEZCAL 1.jpg
jpmcm.jpg

 linea de atención a clientes en Mayoreo  444 5107483

horarios de Lunes a Viernes de 9:00 am a 17:00 pm.

Sabados de 9:00 am a 14:00 pm

descarga.jpg
Sitio 100% Seguro / Envíos a todo México 
images.jpg
6002.png
cuartoscuro_770873_digital.jpeg
270px-Copper_tequila_stills_edited.jpg
4009.png
bottom of page