
Tequila
RASTREO DEL MAPA DEL SABOR
Dos de los elementos que conforma la mercadotecnia es la calidad y el precio. Estos componentes, en muchos casos, suele ser decisivo para que un Shopper Marketing decida adquirir o no un producto para su canal de distribución. Para atender esta necesidad, se han diseñado dos estrategias, atendiendo las necesidades de consumo.
1.- DISEÑO DEL MAPA DEL SABOR
-
Materia Prima: Agave Orgánico, Inorgánico, Agave de Zona Valle o de Zona altos, Año de colocada la plantación, Tipo de Jima normal a 2 cm de la penca, jima tipo Jícama, Determinación de grados Brix en promedio de los agaves.
-
Tipo de horneado del agave: Por suave difusor, por autoclave, por mampostería, por horno prehispánico -
-
Tipo de molienda: Molienda Tahona, Desgarradora industrial, Molienda de rodillos de 3 o 4 Pasos, Molienda ancestral.
-
Tipo de fermentación: En Tinas de acero inoxidable, Tinas de madera de roble, pino, cedro, Pilas de concreto, Totes de plástico grado alimenticio, Tinas de hoyo prehispánico.
-
Tipo de Destilador: Destilador arábigo en acero inoxidable, destilador arábigo en cobre, Destilador Filipino, Destilador de olla de barro.
-
Tipo de barrica: tostado en caramelo, vainilla, chocolate . coco, cítricos, almendra, café, arándano, barricas de tinto o de wiski.
-
Se lleva de 1 a 2 semanas en realizarlo y tiene un costo de $25,000 pesos.
2.-REALIZAR UN DEMO DEL DISEÑO.
-
Se lleva a cabo un demo del mapa de diseño seleccionado con anterioridad.
-
Se mandan realizar los estudios de laboratorio correspondientes.
-
Se muestrean por medio de Degustaciones para cambiar o dejar así el sabor de agave obtenido.
-
Se repite hasta dar con el gusto del paladar del Shopper Marketing..
-
Esta La actividad se lleva de 1 a 6 meses y tiene un costo de entre 250 mil a 650 mil pesos dependiendo del mapa de diseño de sabor.
3.-TRABAJAR SOBRE LO QUE YA SE TIENE
-
Se proponen precios de destilados ya existentes.
-
Se coloca la graduación º de Alc. Vol solicitada.
-
Se propone una botella de linea.
-
Se establece el tipo de tapón de botella a utilizar.
-
Se mandan realizar algunas etiquetas demo para comenzar.

MATERIA PRIMA


HORNO DE SUAVE DIFUSOR


MOLIENDA EN FRIO

FERMENTACION
La fermentación es un proceso biológico anaeróbico en el cual los azúcares simples, como la glucosa y fructosa, son transformados a etanol y dióxido de carbono por acción de las levaduras (responsables del proceso de fermentación); dichas levaduras son microorganismos que cuando están en un medio rico en azúcares, se reproducen y generan grandes cantidades de alcohol y CO2. La fermentación se realza en tinas de acero inoxidable para una completa homogenización de sabor y aroma .

DESTILACIÓN


