Mezcal Laguna Seca
Maestro Mezcalero:
Estado: San Luis Potosí
Población: Charcas
Maguey empleado. Salmiana. Piña desde los 30 kg hasta los 150 kg
Tipo horno: Manposteria: se usan 2 cm cuadrados de vapor de presión para cada 2 kg de piña
Combustible: 3 calderas inyectan Vapor, de Leña de Palma del decierto,
Tipo de Molienda: piedra Tahona.
Forma de Fermentación: Pilas de concreto
Agua utilizada en la fermentación: de manantial
Forma de destilación: Alambique de cobre con tres rectificadores
Número de destilaciones: solo 1
Ajuste de riqueza alcohólica. 55
Fecha de destilación:
Riqueza Alcohólica:
Litros Producidos:
Lote de Producción:
Numero de botellas
Marca Comercial . LAGUNA SECA, SAN MARTIN, REPOSADO N. 20, REAL DE MAGUELLES.
Fabricado e a historia de la hacienda Laguna Seca data del siglo XVll, cuando en ese entonces, pertenecía a la familia Maldonado Zapata. La fábrica se engrandece con un caudal de tradiciones y leyendas, así como hechos históricos dentro de los que destaca el paso de Don Miguel Hidalgo y Costilla a mitigar su sed al frente del ejercito insurgente.
Es hasta 1993 cuando nuevamente inicia operaciones la fábrica, obteniéndose como siempre el mejor mezcal, que ha dejado de ser aquél liquido ríspido, áspero y astringente que solo bebían los varones, para convertirse en una bebida con cuerpo fino y aterciopelado que gusta a damas y varones por igual y que hace valer el sabor del maguey.
El antecedente de Mezgalmont data desde la puesta en marcha de la empresa Vinícola Alfa, S.A. de C.V. constituida en diciembre de 1997, creando posteriormente Real de Magueyes, S.A. de C.V. en noviembre de 2004. Mezgalmont se constituye en 2012 para comercializar los productos de Real de Magueyes .
