CATA de Mezcales y T equilas
La cata tiene por objetivo descubrir las grandes recetas de los maestros mezcaleros, exteriorizando los sabores y dando a conocer de donde vienen los aromas, a diferencia de las degustaciones, la cata ofrece una explicación científica e histórica de cada uno de los sabores de agave.

Programa Cuenta con tres talleres y tres audiovisuales de 20 minutos, cada programa dura de entre 1 hora a dos horas
1.- AGAVES : Tipos de Agaves para mieles y genotipos de agaves en México.
Variedades endémicas, Vestigios Históricos.
HISTORIA: Proceso de Destilación de la edad capacha 2000 a.c.
Alfareria, Cerámica, el Agave como parte de cultura.
DINÁMICA : Cerámica con La Historia de destilación de 4000 años.
2.- HORNOS : Pre-hispanicos, posas, mamposteria, auto-clabe.
MOLIENDA : Epoca capacha, molinos, estractor suave difusor.
DINÁMICA : Identificacion y clasificación de mezcales finos.
3.- FERMENTOS : Cepas, tinas, mieles de agave.
DESTILACION : Epoca Capacha, Destilador Filipino, Alambique Arábico.
BARRICAS : Tostado y sabores.
DINÁMICA : Cata y degustación.









